Videojuegos

Juegos variopintos divertidos e interesantes.

Steam Next Fest 2025

El Steam Next Fest es un tipo de evento de la plataforma de Steam en el que se publican y publicitan cientos de demos de juegos que saldrán más adelante.

Hace años apenas me llamaban la atención este tipo de eventos, pero después de probar unas cuantas demos, te das cuenta de que es una gran manera de enterarse de qué está pasando en la industria o por lo menos un aspecto al que no se le presta bastante atención; tendencias indies, enfoques innovadores, y juegos que están por salir a la luz…. De vez en cuando te encuentras una joya que luego resulta ser un exitazo, como el Balatro o el Friday Night Funkin’ (aunque lo encontré en itch.io), o MINDWAVE, que no ha salido todavía pero viendo que ha farmeado 11 veces lo que pedían en Kickstarter, y que el juego es la ostia, estoy seguro de que será un éxito cuando salga. También juegos que están bastante bien pero no logran rendir tanto, como Crash Puzzle Hammer-San, y juegos que simplemente son malos o que no están muy trabajados. Una ensalada de trufas y clavos.

En definitiva, si te gustaría jugar a juegos nuevos, sumérgete en los Steam Next Fest, prueba un par de demos y verás la de cosas que pueden llamarte la atención.

En esta lista, pondré algunas de las demos que más me han gustado y alguna otra. Lamentablemente, me estoy dando cuenta de que en verdad hay un porrón de demos ahí fuera y que, aún dentro de las que he jugado, no me da la vida para hablar sobre todas, así que puede que actualice la lista en algún momento, metiendo más salsa. Normalmente las clasifico según si son buenas, mediocres, o malas, pero no me apetece meterme con juegos POR EL MOMENTO así que tan solo expondré las más tochas jejeje… Dicho esto, por lo general, cuanto más arriba esté la demo, más tocha es, y si tiene la estrella ( ) es que es la panacea ya ajaj.

Eso sí, por desgracia, algunas de las demos ya no están disponibles porque los devs las retiran. Te recomiendo buscar los juegos de todas todas though.

AVENGE MYSELF

FPS con énfasis en un movimiento fluido en el que te deslizas por el suelo a velocidades vertiginosas orientado a experimentar en mapas y obtener los mejores tiempos. Una estética low poly y de videojuego antiguo que encajan muy bien. Extremadamente rejugable y divertido.

TAMASHIKA

Cuando estaba a punto de terminar la lista de demos que aparecen aquí, dije "bueno, una más". Me caguen la leche, de las mejores decisiones que he tomado. 40 min seguidos jugando a un juego que en teoría, dura 10. Pegado a la pantalla a un juego arcade de ritmo rápido, si no sabes lo que es oohhh tienes mucho que aprender tete.

TAMASHIKA es un fps lineal rápido donde recorres un nivel eliminando a diversos tipos de enemigos. Me recuerda mucho a Post Void; y es que son extremadamente similares, pero TAMASHIKA aún siendo una demo se lleva la tarta; y es que al ser mucho más permisivo con el apuntado, realmente lleva a una experiencia más inmersiva en la que estás más centrado en mantenerte atento a tratar de apuntar a un enemigo que ocupa 4 píxeles en pantalla. La estética también es fantástiquísima, la música hipnotizante, la geometría hiperbólica, y la ambientación de dibujo surrealista... única con tanto color y efectos. De nuevo, rejugable y divertidísimo.

NINJA GAIDEN Ragebound

Juego de acción 2D donde pegas a enemigos por niveles y tal, con jefes. Parece un castlevania pero choca un poco con la noción de fases y niveles lineales. De todas maneras combate satisfactorio y muy trabajado, demo muy entretenida. FPS con énfasis en un movimiento fluido en el que te deslizas por el suelo a velocidades vertiginosas orientado a experimentar en mapas y obtener los mejores tiempos. Una estética low poly y de videojuego antiguo que encajan muy bien. Extremadamente rejugable y divertido.

Pastel☆Parade

Juego de ritmo basado en minijuegos, ¡como el Rhythm Heaven!. Estilo muy mono con colores, bueno, pastel. Muy cuidado aunque bastante fácil, hasta el último minijuego que pega un salto de dificultad algo brusco. ¡Chulo!.

PROJEKT GODHAND

Otro juego de ritmo, pero esta vez es un juego de ritmo de estos de tocar notas mientras se desplazan en vertical (VSRG). Al principio aparenta ser uno de 8 teclas o 8K de toda la vida pero trae consigo una mecánica sumamente interesante, donde puedes pulsar cualquier tecla para golpear la nota. Parece que trivialize el juego, pero esta mecánica viene con ciertas limitaciones que hacen que la experiencia sea muy interesante. Esto sumado a su estética “hyper”, donde la puntuación viene dada por un número de como 19 cifras lleva a que sea un juego bastante diferente a los convencionales vsrgs.

Eso sí el juego ya ha salido y han quitado la demo así que... gameplay de youtube ajajj.

Sinker sound

Juego de pesca con mecánica principal basada en ritmo. Un sistema interesante en el que has de prestar atención a diferentes factores a la vez, pero sumamente interesante y satisfactorio cuando logras acostumbrarte y encontrar la manera óptima de enfrentarse a un pez. Estética low poly entrañable que me recuerda a Fatum Betula

REDLINE CROOKS

De las primeras y mejores demos que probé el Next Fest pasado. Es un juego de acción arcade donde vas en buga por niveles embistiendo y esquivando enemigos para mantener un multiplicador de puntuación. Un juego apenas es arcade hoy día si no tiene uno de esos, y es que no es para menos; son increíblemente divertidos.

Este juego en concreto se luce con el detalle a la animación y mecánicas principales; desde las pequeñas pausas al embestir, sucesivas al hacer un combo grande, y estética de juego flash de antaño, es un título arcade bastante potente. ¡El juego ya está disponible!.

Castle V Castle

Combate con cartas simple y minimalista donde solo administras tres valores. Tiene un sistema de progresión donde vas adquiriendo cartas y otros beneficios mientras tus enemigos de hacen más fuertes. Estética minimalista a la par que muy gratificante.

Kaizen: A Factory Story

Juego de plaificación y montaje de ítems, tiene una ambientación formidable, basada en una antigua fábrica japonesa manufacturadora de objetos varios, desde relojes hasta mecas de juguete... Si bien la historia parece no pegar muy fuerte con un par de personajes bastante blandos, juzgando desde la demo por lo menos, el concepto del juego y en qué está basado me llamó bastante la atención cuando lo vi anunciado en el PC Gaming Show. Si te interesa la construcción de items vintage, aunque este juego no te va a enseñar nada pragmático, comparte esa fascinación y es llamativo ver por dónde te dirige... ¡El juego ya ha salido!.

UNBEATABLE

Llevo mirando de vez en cuando este juego desde la versión [white label] que probé en itch.io, y es curioso ver cuánto ha cambiado. El gameplay es prácticamente el mismo; golpear notas horizontales rollo Muse Dash con algún otro tipo de nota, pero no es lo más interesante. No tengo ni idea de de qué trata la historia, pero no importa mucho ya que en lo que más destaca es en la estética. ¡El modo arcade de la última versión es una maravilla sensorial!. Además, tiene otro par de cosillas, como el minijuego de béisbol que me parece bastante original y satisfactorio, y la dificultad secreta que es una gozada si bien bastante desafieante.

Mushroom Musume (¡demo!)

Desarrollador: Mortally Moonstruck Games

Editorial: Mortally Moonstruck Games

Etiquetas: ""Novela visual"(más o menos...)", "Rol", "¡Hongos!"

Plataformas:Windows

Año: ¿2024?

Los Steam Next Fest son una de las mejores movidas creadas por Valve, para conocer juegos por lo menos (lo de la lista de descubrimientos ain't cuttin it tbh) Según mi recap de Steam, en 2024 acabé probando cerca de 70 demos; algunas no más de 5 minutos y otras prácticamente más que otros juegos que ya había completado. Si se me hubiera sido revelado que este hubiera sido uno de los que más he jugado... igual me lo creería, no sé.

Mushroom Musume es un juego del tipo "Princess raiser", que no tengo ni idea de qué es, por lo que lo diré con mis palabras. Básicamente, es un juego de rol en el que empiezas creando a tu hija (que es un champi... ¿o no?) y entonces empiezas a vivir y tomar decisiones en una serie de eventos aleatorios, en base a la personalidad y las características adquiridas en la fase de crecimiento...

La ambientación es fantástica. Está escrito en un inglés, en uno culto para decirlo de alguna manera, y el estilo pixelado con las imágenes pasterizadas queda de 10. Además, la paleta de colores se puede cambiar, y cambia en función de decisiones que tomas en el juego. Qué preciosidad. Las fungi también tienen estilos bastante únicos y chulos, lo suficiente como para convertir a cualquier ateo en creyente de hongos. Y la música. Uuuuu la música. Es 100% temática, encaja a la perfección y evocan y mantienen el aire de misticismo adecuado.

En lo que al gameplay respecta, es curioso. Curioso para mí porque siempre he pensado que el gameplay es lo que hace o rompe a un juego. Si es que, joder, se llaman juegos por algo. De todas maneras algún que otro juego anterior reciente, como el Detroit: Become Human me indicó lo contrario. Y es que una ambientación, e historia medianamente adecuadas son suficientes para hacerte gastar horas y horas; casi como la imagen idílica de leer un libro de tranquis en la cama en un día de lluvia. No obstante, no es solo una novela visual; a lo largo del juego, se te presentan decisiones en las que has de considerar tus estadísticas (Humedad, Mycelium, Robustez, Potencia, Humanidad). La movida es que los eventos son... tarjetas de eventos, ergo eventualmente habrás visto la mayoría. Pero hay tantas decisiones y finales que no importa tanto. Además, las historias son relativamente cortas así que efectivamente el juego actúa como un roguelike, así que está bien. Me recuerda a el WORLD OF HORROR, las mecánicas de eventos y tal. Pero es un poco más profundo dado la perspectiva literaria. Además, hay algunas historias secundarias super chulas, y una especie de historia oculta que casi (casi) hace que suelte una lágrima. Wawwww.

Hay algunas cosas misteriosas y tediosas que me pregunto cómo cambiarán cuando salga el juego, ¡que espero que sea este año!. Por ejemplo los iconos de las estadísticas que algunas veces me confunden; la barra de "brillo" en el proceso de creación del champi, y sobre todo lo corto que se hacen las runs... en teoría son un puñado de tarjetas de eventos, pero se hacen pocas para cuando quieres hacer algo en concreto con tu hongo... Pero bueno, siempre puedes empezar otra run, motivo por el que puede que tenga más de una docena de horas en una demo.

En definitiva, un juego que me hace mucha ilusión y espero con muchas ganas este 2025. Van a salir unos juegos de la ostia este año, ¡oleeeeee!.

Portada del juego 'Mushroom Musume'
Portada del juego 'Mushroom Musume'

Maiden & Spell

Desarrollador: mino_dev

Editorial: mino_dev

Etiquetas: "Bullet Hell", "Juego de lucha"

Plataformas:Windows, Switch, Tostadora(?)

Año: 2020

Me encantan los bullet hells. Y también, en cierta medida, los juegos de lucha, aunque esto puede que sea una consecuencia o implicación directa de mi afinidad para extraer satisfacción ganando en algo a alguien. Na bromita, pero bueno. En función de cómo lo mires, Maiden & Spell es un juego de lucha con mecánicas exóticas, o un bullet hell simple en el que hay versus con otras personas. Para mí, es una amalgama de estas dos nociones, que de alguna manera combinan tan bien que dan a algo bastante nuevo.

Recuerdo descubir este juego mientras ojeaba Steam. Yo ya tenía en mi cabeza de antaño, tras haber jugado títulos con premisas similares como "Touhou Kaiedzuka", la idea de un bullet hell cooperativo. Cuando vi este título, lo flipe muchísimo y así tanto que lo adquirí por itch.io, por los loleh y tal.

En todo caso, hablando del juego. Está bastante bien. Tiene una ambientación sólida que toma prestado y a la vez innova en lo que a los juegos de touhou respecta. Tanto en personajes como historia, que se narra diferente según el personaje que juegues, a lo largo de 6 escenarios, con pequeños mensajes al final. Los movimientos especiales de los enemigos son preciosos, y los del boss final (final final) son la lache, casi un puzzle a la hora de esquivarlos. El aspecto gráfico es entrañable y potente a la vez, detalles como las animaciones antes de empezar la batalla y el texto gigante al acabarla realmente dan esa sensación arcade y de juego de lucha. La banda sonora, simple pero efectiva, sirve bien de fondo para las batallas que están aconteciendo.

El gameplay, por otra parte, varía bastante. Difiere bastante de la experiencia clásica de disparar y esquivar de cualquier shoot em up, porque tienes que preocuparte de hasta 5 tipos de movimientos distintos. Esto da lugar a más "pensaciones por minuto", lo cual es lo que uno quiere en un fightan, pero algunas veces se complica innecesariamente gracias a las penalizaciones de movimiento de algunos ataques. Y es que no hay sensación más errática que la de estar esquivando balas con tu personaje moviendose con velocidades que varían repentinamente. Aparte de eso, si consigues llegar a dominar estos cambios de velocidad, espera lo que supongo que será un gameplay muy profundo con diferentes tipos de mecánicas y tal. De todas maneras, el juego se siente bastante bien si no tratas de concatenar varios ataques diferentes, y seguramente habrán personajes más sencillos si esto molesta lo suficiente.

Es un buen juego si te gusta la estética y ya has probado algún otro shoot em up. La escena online depende de un servidor de discord, pero jugarlo con amigos codo con codo es excelente. Prueba el juego para ver si te convence, ¡tiene demo!.

Portada del juego 'Maiden & Spell'
Portada del juego 'Maiden & Spell'

Nuclear Throne

Desarrollador: Vlambeer

Editorial: Vlambeer

Etiquetas: "Bullet Hell", "Roguelike" , "Top-Down Shooter",

Plataformas:Linux, Windows, OS X, PS4, Vita, Switch, Xbox One, Tostadora

Año: 2015

Uno de los mejores exponentes del cada vez más denso género de roguelikes. Es bastante antiguo, de la época de Enter the Gungeon y The Binding of Isaac, y si bien teóricamente similar, se diferencia mucho gracias a su enfoque en el gameplay antes que en el conocimiento.

Y es que en este juego no hay "Items" como tal; solo munición, armas, vida y una mecánica de subida de nivel. No tienes que pensar en qué items X deberías coger ahora para luego calcular las probabilidades de hacer sinergia con Y y tal y pascual, lo cual se traduce directamente en un gameplay mucho más rápido y frenético que el Isaac, por ejemplo.

Cuidado, esto no quiere decir que no haya que pensar. El jugador sigue teniendo que tomar decisiones, pero estas son más prácticas, del palo de ver si esta arma renta con la munición que tienes, o qué mejora renta más con el personaje que tienes...

En definitiva, es un juego muy rápido y frenético, ¡y para comprobarlo no hay más que ver lo rápido que puedes morir!. El tiempo de invulnerabilidad es prácticamente nulo y la mayoría de explosiones pueden matar a tu personaje de una. ¡Es increible!.

Portada del juego 'Nuclear Throne'
Portada del juego 'Nuclear Throne'